jueves, 2 de diciembre de 2010

PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

El Sistema financiero Colombiano cuenta cuenta con un gran número de entidades que cumplan con la función de captar y colocar recursos.
Las principales entidades son:
  • Corporaciones Financieras
  • Bancos
  • Conpa ias de Financiamiento Comercial
  • Compañías de Seguros
  • Fiduciarias
  • Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías
  • Bolsa de Valores

CORPORACIONES FINANCIERAS
Desde que aparecieron las Corporaciones Financieras en Colombia (1957), el sistema ha venido evolucionando en su legislación para que cada vez haya más expansión de clientes, ofrecer mejores beneficios, así, hoy en día tienen mayor capacidad de operaciones financieras que contribuyen al desarrollo.
Hoy en día las corporaciones Financieras pueden realizar las entre otras operaciones como:
1. Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales.
2. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en accio­nes, bien sean de emisión primaria o de mercado secundario.
3. Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario emitidos por dichas empresas, pudiendo ga­rantizar o no la colocación del total o una parte de dichos documentos.
4. Efectuar las operaciones de cambio exterior autorizadas por la ley, y en par­ticular abrir cartas de crédito y conceder crédito en moneda extranjera, con el objetivo de financiar operaciones de comercio exterior.
5. Servir de intermediario de recursos en moneda legal o extranjera, contra­tados o administrados por el Banco de la República o cualquier otra entidad crediticia oficial existente.
6. Descontar, aceptar y negociar toda clase de títulos emitidos a favor de las empresas, con plazo mayor de un año. No obstante las corporaciones financie­ras podrán realizar operaciones de factoring, cuyos títulos sean con un plazo inferior a un año.
7. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional.
8. Obtener crédito del Banco de la República.

BANCOS

Los Bancos son considerados como la base del Sistema Financiero ya que son de gran influencia en el funcionamiento  la evolución de los sectores productivos y comerciales del país y del mundo.
La Banca Nacional ha sido de gran importancia en el desarrollo nacional, sus objetivos más importante son el ahorro, la inversión y la financiación; esto lo realizan a través de captación de recursos que posteriormente son colocados al público, ayudando así al crecimiento personal, familiar, empresarial y comunitario de la nación.
Las principales operaciones autorizadas a los bancos son:
1. Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.
2. Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.
3. Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
4. Comprar y vender letras de cambio y monedas.
5. Otorgar crédito.
6. Expedir cartas de crédito.
7. Recibir bienes muebles en depósito para su custodia.
8. Tomar préstamos dentro y fuera del país.
9.  Celebrar contratos de apertura de créditos.
10. Otorgar avales y garantía

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAS

Con el fin de de frenar la proliferación del mercado extrabancario aparecieron las compañías de financiamiento comercial para servir intermediario financiero, cuya función principal consistía en captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
Las principales operaciones autorizadas a las Compañías de Financiamiento Comercial son:
1. Captar ahorro a través de depósito a término.
2. Negociar títulos valores emitidos por terceros.
3. Otorgar préstamos.
4. Comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidos por enti­dades de derecho público de cualquier orden.
5. Colocar mediante comisión, obligaciones y acciones emitidas por terceros.
6. Otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio.
7. Otorgar avales y garantías.
8. Efectuar operaciones de compra de cartera o factoring.
9. Efectuar operaciones de compra y venta de divisas.
10. Realizar operaciones de Leasing.

COMPAÑÍAS DE SEGURO

Las Compañías de seguros son entidades financieras especializadas en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros.
En Colombia existen dos tipos de compañías de seguros: las generales que  mediante la expedición de pólizas cubre  los riesgos de robo, hurto, daños, transporte de mercancías, protección contra incendios, terremotos, lucro cesante, manejo y cumplimiento  y las de vida se especializan en cubrir, mediante la expedición de pólizas los riesgos de muerte, accidentes personales, hospitalización y cirugía, etc. .

Compañías de Financiamiento Comercial Especializadas en Leasing

El Leasing o arrendamiento financiero es la la entrega a título de arrendamiento de bienes adquiridos para el efecto, financiando su uso y goce a cambio del pago de cánones que se recibi­rán durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del período una opción de compra.

Las principales clases de Leasing son el financiero, operativo, de importaciones, inmobiliario, etc.


Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía

El sistema pensional con el cual se venía trabajando (Instituto de Seguros Sociales) se reformo dándole participación al sector privado. De esta forma, se adoptó el sistema general de pensiones, integrado por dos regímenes claramente diferenciados en cuanto a su administración, fundamen­tos financieros y monto de los beneficios, entre muchos otros aspectos. Mediante la Resolución 275 de 2001, modificada por las Resoluciones 598 y 625 de 2001, se estableció que los recursos de los fondos de pensiones solo pueden destinarse a adquirir valores emitidos por personas jurídicas que hayan adoptado un código de buen gobierno y hayan adecuado sus estatutos a las Resoluciones mencionadas. Se exceptuó de esta obligación a la Nación.

Bolsas de Valores.

Su principal objeto es servir de intermediario entre oferentes y demandantes de títulos representativos de valores, mediante la intervención de personas autorizadas para ello, que hacen las veces de representantes de los oferentes y demandantes (Comisionistas de Bolsa) y convienen reuniones públicas (ruedas) el precio de los títulos, objeto de la transacción.

























5 comentarios: