sábado, 4 de diciembre de 2010

MI ENSAYO

LOS RETOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA GLOBALIZACIÓN.

La globalización de la economía, tan de moda en los años 90’s, trajo consigo un inminente crecimiento empresarial, que motivó todo tipo de alianzas estratégicas y el desarrollo de nuevos modelos de negocios, con un componente fundamental y necesario: La tecnología.
La búsqueda del mercado trajo consigo la aplicación de legislaciones en temas de fusión y escisión de negocios como estrategia para enfrentar un mercado cada vez más exigente, bajo el principio de la especialización, lo que hace que las empresas o compañías luchen continuamente para cambiar estrategias, que reduzcan costos y mejoren la calidad de sus productos.
Paralelo a este proceso se presenta la urgente necesidad del cambio o transformación de las finanzas, cuyo nuevo modelo debe centrarse en aspectos de importancia, tales como, la reducción de costos en el procesamiento de las transacciones, incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y mayor participación en la actividad estratégica de la organización, pero muchas empresas no lo han podido desarrollar debido a las presiones a corto plazo, es decir, la exigencia de mejor rentabilidad con menos recursos.
Los ejecutivos financieros, manifiestan que su preocupación es la adaptación a una economía en recesión, proyectando los resultados futuros, con buen soporte para las decisiones operacionales, teniendo en cuenta la gestión del riesgo a la hora de formular la estrategia corporativa
Históricamente la actividad financiera ha sido concebida  bajo el enfoque de procesar y suministrar información, pero sin participación en las alternativas de crecimiento. El nuevo modelo debe incluir un portafolio  para la valoración de diferentes opciones estratégicas, enfocando la compañía hacia un mejor cumplimiento de la misión, visión, proveyendo las herramientas para lograrlo.
La actualidad exige el análisis adecuado de la información que revelan los estados financieros para la minimización de riesgos y los efectos de los planes de negocios en la organización a largo plazo.
A pesar de la enorme importancia en la actualidad de las finanzas, son pocas las empresas que han obtenido avances importantes en la materia, lo que para el futuro será de urgente necesidad, ya que no podrán los gerentes financieros detenerse en cuestiones o procesos formales,  sino adentrarse en procesos de proyección para el mejoramiento del manejo de la información financiera, de modo que esta quede integrada a los demás sistemas de la organización.
La Planeación estratégica es un proceso que sienta las bases para una actuación integrada a largo plazo, estableciendo un sistema continuo para la toma de decisiones, incluyendo procesos de decisión de cómo asignar los recursos entre las diferentes líneas de negocio. El aspecto financiero de la planeación estratégica analiza como asignar un particular recurso que es el capital.
Pese  a los avances de la teoría financiera, son pocos los impactos que se han tenido en la planeación estratégica, existiendo razones de peso para explicar esa brecha, entre las cuales se cuentan, 1. La teoría financiera y los modelos tradicionales de planeación estratégica pueden estar separados por diferencias en el lenguaje y la cultura; 2. Los análisis de flujo de caja, han sido erróneamente mal aplicados y por lo tanto no aceptados en análisis de estrategia y 3. Los análisis de flujo de caja descontado pueden fallar en análisis de estrategia a pesar de que utilizan adecuadamente.
En este sentido la principal tarea de las finanzas corporativas es evaluar oportunidades de inversión, sin separar la planeación de la función de financiación.
En conclusión, la teoría financiera se debe utilizar no solo de manera directa, a través del presupuesto de capital, sino también en el aspecto financiero de la planeación estratégica de las organizaciones.
El modelo tradicional de flujo de caja descontando VPN (Valor Presente Neto) no captura la flexibilidad gerencial para adaptar y revisar posteriormente decisiones en desarrollo de un mercado inesperado, ya  que los planeadores no manejan a profundidad los supuestos que involucra la teoría financiera. Una cosa es la realidad corporativa y otra la  teoría financiera, por lo tanto se hace necesaria la incorporación de nuevos modelos que tengan en cuenta la flexibilidad operativa y otras consideraciones estratégicas que en el actual contexto determinan el valor de una compañía y por lo tanto su flujo de caja.
Las decisiones gerenciales deben estar enmarcadas por los cambios y condiciones del mercado, en un proceso continuo de interacción, si es el caso alterar los proyectos durante la etapa de vida de los mismos.
El modelo financiero para la planeación estratégica debe ser pensado como un portafolio de opciones reales de la empresa, pensada como un conjunto de derechos u opciones para llevar a cabo un determinado proyecto, en el que necesariamente se tendrá en cuenta la flexibilidad y el riesgo.
A manera de conclusión general se puede decir que la transformación implica asignación de recursos, tanto financieros, tecnológicos y la superación de barreras culturales, centrando los esfuerzos para la transformación en la gestión de las transacciones, con un buen equipo de trabajo, con metas claras e indicadores como punto de medición de la gestión en combinación con los cuatro retos de la gerencia moderna como son: Formación de empleados con habilidades; implementación de tecnología adecuada; las finanzas en interacción con todas las unidades del negocio y servir de soporte para la transformación de las finanzas y el desarrollo corporativo de la institución a la que se sirve.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. perdon andrea por error elimine el comentario.

    tu material es muy claro y conciso espero nos sigas enriqueciendo con este tipo de informacion por un largo largo tiempo...un abrazo y un feliz y prospero año 2011 son los deseos de una persona que te aprecia y valora tu gran amistad..

    ResponderEliminar
  3. Estoy aquí para compartir mi testimonio de lo que una buena compañía de préstamos de confianza hizo por mí, soy de Rusia y soy una madre encantadora de 3 hijos. Perdí mis fondos al tratar de obtener un préstamo para expandir mi compañía de grupo Evergreen. Fue tan difícil para mí y para mis hijos, busqué en línea una ayuda para un préstamo. Toda esperanza se perdió hasta que un fatídico día conocí a un amigo mío que recientemente obtuvo un préstamo de un hombre muy honesto, el señor Pedro. me presentó a este honesto oficial de préstamos, el sr. pedro, quien me ayudó a obtener un préstamo en 5 días hábiles, siempre estaré agradecido al sr. pedro, por ayudarme a recuperarme. puede ponerse en contacto con el señor pedro por correo electrónico: pedroloanss@gmail.com no saben que estoy haciendo esto por ellos, pero solo tengo que hacerlo porque hay muchas personas que necesitan asistencia con préstamos, por favor venga a este hombre honesto y tú también puedes estar a salvo.

    ResponderEliminar